Harina de roca

Actualmente, nuestros suelos agrícolas están muy degradados y desmineralizados, esto reduce la calidad de los alimentos.
Las HARINAS DE ROCA han demostrado su efectividad como fertilizantes y además de aportar los nutrientes básicos, estas aportan una gran cantidad de oligoelementos y elementos traza, asimismo contienen las denominadas “tierras raras” que cumplen un papel muy importante en el desarrollo de los sistemas de defensa de las plantas (la producción de fitoalexinas) así como en la calidad nutracéutica de los alimentos.

VENTAJAS:

– Aportación gradual de elementos nutritivos
– Aporta silicio, fósforo, potasio disponible y más de 60 elementos
– Regula el P.H. del suelo (sustituye al encalado)
– Mejora la calidad y la salud del suelo
– Aumenta la disponibilidad de los minerales para las plantas y el hombre
– Constituye un almacén para cationes intercambiables y aprovechables que son liberados paulatinamente
– Aumenta la resistencia de las plantas contra las enfermedades
– Favorece el desarrolllo de la microbiología benéfica del suelo
– Reduce la erosión del suelo
– Elimina el uso de agroquímicos

USOS:

Fertilización directa en cultivos orgánicos
Mineralización de compostas y humus de lombriz
En la elaboración de biofertilizantes
En la agricultura convencional para mezclas físicas con fertilizantes químicos y aplicación directa.

DOSIS:

Aplicación directa
1.5 a 3 toneladas por hectárea
5 a 10 kg por árbol frutal
Compostas: 100 a 200 kg por tonelada de composta
Vermi humus: 1 kg por metro cuadrado en cada alimentación (Capas de 10 cm)
Biofertilizantes: 1 a 3% al inicio de la digestión
Convencionales: Mezclar con el fertilizante químico a 15 o 20%

FICHA DE TÉCNICA:
PDF

Harina de roca

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies